blog

¿TELAS DE MENOR IMPACTO?

By 16 diciembre, 2020 No Comments

Los textiles sostenibles, son aquellos creados a partir de prácticas responsables con el medio ambiente y las personas, y que además reducen en toda su fase de fabricación los efectos negativos que pueden destruir el entorno.

Es importante saber que existen fibras naturales de origen vegetal, animal, fibras sintéticas y artificiales que tienen procesos certificados y éticos y le apuestan a conservar la diversidad del planeta.

Debemos ir más allá del tejido y concentrarnos también en su proceso de hilatura y teñido, para realmente catalogar un textil como sostenible.

Los colores logrados a través de productos naturales y/o ecológicos, los procesos de teñido inyectado o a través de nano burbujas son primordiales para medir la cantidad de agua empleada, y los problemas de contaminación hídrica. Las 4 formas mencionadas anteriormente son las más respetuosas con el planeta hoy.

Pero, ¿cuáles fibras están catalogadas como sostenibles?

En la actualidad no existe ningún textil 100% sostenible, pero existen alternativas importantes en la industria que trabajan mediante procesos productivos justos y circulares. En el mercado existen fibras naturales, artificiales y sintéticas que después de haber pasado por un análisis de ciclo de vida, son consideradas las de menor impacto.

FIBRAS DE MENOR IMPACTO DE ORIGEN NATURAL:

Algodón reciclado: fabricado a partir de residuos de algodón pre consumo como restos de hilo o tejido

Algodón BCI: reduce el agua, mejora la biodiversidad del suelo

Algodón “made in África”: algodón local producido bajo cultivos sostenibles

Algodón orgánico: cultivado en armonía con la naturaleza, sin agroquímicos peligrosos y sin semillas genéticamente modificadas.

Existen otras fibras como: Seda, Lino, Cáñamo, Bambú, Ortiga, Lana ecológica, Sorona (fibra obtenida a partir del maíz), Yute, Coco, Plátano, Ramio, Corcho, Piña y Soya.

FIBRAS DE MENOR IMPACTO DE ORIGEN ARTIFICIAL:

Tencel: producida a partir de la celulosa de la madera de eucalipto en plantaciones especialmente cultivadas y gestionadas ambientalmente

Modal: se trata de una fibra, que se obtiene de celulosa reconstituida, y por tanto implica una parte de reciclaje de fibras.

FIBRAS DE MENOR IMPACTO DE ORIGEN SINTÉTICO:

Poliéster reciclado: está hecho a partir de botellas PET y telas de poliéster (nylon)

Nylon reciclado: se obtiene a través de redes de pesca, pelusa de alfombras, tules rígidos y se transforma en textil.

 Existen otras fibras que están logrando incursionar en el mercado gracias a su apuesta ambiental y entre ellas encontramos algunas logradas a partir de la caseína,  residuos de café, Microsilk (textil hecho de telarañas), residuos alimenticios como cáscara de frutas, ADN bio fabricado, bacterias fermentadas y estiércol de vaca.

Cada una de ellas tienen ventajas sorprendentes y beneficios para la naturaleza y los consumidores, y por eso deben empezar a incluirse en la industria.

Aunque todas las fibras ecológicas generan algún impacto en el ambiente, existen muchas que han logrado mitigar esos efectos y generar impactos positivos para lograr la regeneración de los ecosistemas naturales.

Por eso es tan importante conocer su trazabilidad, condiciones y aportes en las 4 agendas de la sostenibilidad, para así generar productos éticos, responsables y circulares.

Leer más: https://www.mastercardbiz.com/mexico/2020/03/25/cuales-son-las-telas-de-menor-impacto/

Leave a Reply