En el mundo de las fibras tenemos de toda clase, pero hoy hablaremos de las fibras minerales, las cuales son:
- de amianto o asbestos
- de vidrio
- de metal
Comenzaremos por la fibra de amianto o asbestos.
- El amianto: El amianto es un mineral llamado también asbesto y/o cartón de montaña. Pertenece a un grupo de minerales metamórficos fibrosos, que están compuestos de silicatos de cadena doble. En realidad el amianto, es una variedad fina de asbesto. Es de color entre blanco y pardo oscuro. Formado por fibras flexibles, muy finas de 1 micra de diámetro y una longitud de 1 a 3 milímetros.
Las excelentes propiedades mecánicas y químicas que presenta el amianto como aislante natural le dieron un uso casi indiscriminado durante muchos años. Todas las formas de amianto son muy resistentes a los ácidos y a los álcalis y todos se descomponen a altas temperaturas (800-1000 °C), por lo cual fue utilizado por mucho tiempo como el componente ideal en la manufactura de prendas para protección ignífuga. Su relativo bajo costo, puede explicar sus numerosas aplicaciones industriales, así como el hecho de que figure, o haya figurado durante muchos años, en la composición de muchísimos productos o acabados industriales. Además, existen numerosos yacimientos en todo el planeta y su costo de extracción es bajo. Se ha determinado por los organismos médicos internacionales que los productos relacionados con el asbesto/amianto provocan enfermedades como:
- Asbestosis, o excoriaciones en los pulmones, que a su vez dificultan la respiración.
- Mesotelioma, un cáncer raro que afecta las membranas que recubren los pulmones o el abdomen.
- Cáncer de pulmón, el cual tiene una elevada mortalidad y por ello, desde hace décadas, se ha prohibido su uso en todos los países desarrollados, aunque se continúa utilizando en algunos países en vías de desarrollo. Las enfermedades de los pulmones relacionadas con el asbesto suelen desarrollarse durante muchos años.