blog

Lana Merino

By 5 febrero, 2021 No Comments

Cada vez más se oye hablar sobre productos hechos con lana merino. Esta fibra natural, lejos de ser novedosa, lleva ya años fabricándose y comercializándose sobre todo en zonas donde el frío es constante en invierno. Este tejido, fácil de encontrar en calcetines y guantes, se ha expandido en el mundo del textil incorporándose también en la elaboración de ropa de deporte.

Las propiedades de la lana merino difieren bastante respecto las propiedades de la lana convencional. Para empezar, el estilo de vida de la oveja en sí ya es distinto. Esto es más o menos igual que el tema del jamón: es más cotizado el jamón de cerdo que ha vivido en libertad que no el jamón del cerdo de granja. Para empezar, las ovejas viven en zonas frías de montaña, tienen una alimentación sana y natural y se esquilan de forma periódica, obteniendo una mejor lana al llegar a edad adulta.

Características de la fibra

Las propiedades de la lana merino vienen dadas gracias a la forma de su fibra. Esta fibra, más fina que la convencional, tiene una estructura ordenada mediante tramas irregulares que deja unas bolsitas de aire que ayudan a retener el calor corporal. Al tratarse de una fibra tan delgada, se puede conseguir una prenda más fina y con un tejido más tupido puesto a que contaremos con muchas más fibras en su realización. Como puede observarse en la imagen adjunta, la fibra de merino es la que más rizo ofrece. Este rizo de la lana es lo que ofrece mayor calidad y finura a la lama. Además, el espacio interior que dejan actúa como cámara de aire, ofreciendo un mayor aislamiento.

Propiedades de la ropa hecha con lana de merino

Este tipo de tejido ofrece unas propiedades distintas a las ofrecidas por otro tipo de tejidos como lo son:

– Excelentes propiedades térmicas a valorar en situaciones de frío, ya que es capaz de mantener una temperatura corporal ideal de manera constante.

– Retrasa o elimina la aparición de olores. Igual que en otro tipo de fibras de lana, la lana merino tiene propiedades antibacterianas naturales, impidiendo que el sudor se filtre en el tejido y provoque malos olores.

– Mantiene el calor pese a estar húmeda o mojada

– Es suave al tacto, evitando picores en contacto con la piel a diferencia de otras lanas.

– Repele el agua, con lo que puede estar en contacto con niebla o con poca lluvia sin que absorba el agua.

– Contiene queratina que la protege de los rayos ultravioletas.

– Es muy transpirable debido al diámetro de las fibras y a sus bolsitas de aire.

– Al trabajarse con tanta fibra, consigue una flexibilidad y resistencia muy alta, entre otros al fuego.

– Es ecológica: al ser una fibra 100% natural es 100% ecológica, no como sus competidoras artificiales, todas ellas derivadas del petróleo que dejan un impacto negativo en nuestro entorno. Y por supuesto, es biodegradable, debido a su origen natural.

Fuente: TrailrunningReview.com

Leave a Reply